AMYGDALODON
Amygdalodon
(gr. “diente en almendra”) es un género representado por una única especie de
dinosaurio saurópodo que vivió a mediados del período Jurásico, hace
aproximadamente 185 a 170 millones de años, desde el Toarciano hasta el
Bajociano, en lo que hoy es Argentina. El amigdalodonte fue un saurópodo basal
de gran tamaño, llego a medir 15 m de largo y 4 de alto. Tenía un cuerpo
robusto que era soportado por cuatro sólidas patas, una larga cola y cuello
rematado por una pequeña cabeza. Tenía dientes en forma de almendra, de donde
proviene su nombre, están comprimidos lateralmente y ligeramente curvados hacia
adentro. Es el único de los eusauropodos conocidos en ese periodo en Sudamérica
lo que evidencia la distribución temprana de estos. Es considerado un
Cetiosauridae debido a particularidades en las vértebras que solo poseen
depresiones laterales simples.
Historia
Sus
restos fueron encontrados en la Provincia del Chubut, al este de la localidad
de Sierra de Pampa de Agnía, en Patagonia Argentina. Pertenece a los sedimentos
de la Formación Cerro Carnerero. Se encontraron al menos 2 ejemplares y
posiblemente otro más de lo que se recuperaron dientes, vértebras cervicales,
dorsales y caudales, costillas, parte distal de la tibia y pubis casi completo.
Fue descrito por Cabrera en 1947, los fósiles se catalogan Núm. 46-VIII-21-1 del
Departamento de Paleozoología, Vertebrados, del Museo de La Plata y fueron
donados por la Dirección General de Yacimientos Petrolíferos
No hay comentarios:
Publicar un comentario