Aragosaurus (“lagarto de Aragón”) es un género representado
por una única especie de dinosaurio saurópodo macronario que vivió a principios
del período Cretácico, hace aproximadamente 136 millones de años, en el
Hauteriviano, en lo que hoy es Europa. La especie tipo, A. ischiaticus, fue
descrita por Sanz, Buscalioni, Casanovas y Santafé en 1987 en la Formación El
Castellar, en Galve, Teruel, España.
Descripción
Paleoecología
El descubrimiento de este dinosaurio apoyó la teoría de que
hace millones de años todos los continentes estaban unidos en uno solo
(Pangea). Parientes cercanos al Aragosaurus vivían en zonas cercanas, como
Portugal, pero otros vivían en zonas lejanas como Estados Unidos o el este de
África. El descubrimiento de estos fósiles apoyó la teoría de Pangea, pues el
Aragosaurus y sus parientes no podían haber nadado a través de los océanos. Si
estos animales pudieron ir desde Estados Unidos hasta Europa o África significa
que estos continentes estuvieron unidos durante el Jurásico superior y el
Cretácico inferior.
No hay comentarios:
Publicar un comentario